
24 Feb Prêt-à-porter español vs. Moda fast fashion
A todas nos atraen las últimas tendencias de la moda española e internacional. Estamos inmersas en un mundo que nos pide a gritos que copiemos el último look de la actriz más famosa, o que compremos esa prenda tan trendy patrocinada por la blogger más in. La televisión, la publicidad, internet y compañeras de trabajo influyen en nuestras compras.
A veces tendemos a ser “víctimas de la moda”, y en ese afán recurrimos a las grandes cadenas para estar “a la última” por un precio módico. ¿Alguna vez te has puesto a pensar qué se esconde detrás de esa prenda de vestir súper económica que codicias porque todas la tienen?
¿Recuerdas el furor que causó la “chaqueta amarilla” de Zara? Pues, un montón de mujeres salieron en masa a comprar ese “uniforme”. En las calles de los grandes centros urbanos se podía notar “el look del momento”. Como consumidoras -muchas veces ávidas- nos hemos visto tentadas a comprar artículos fast fashion de esas casas de moda que producen piezas de vestir en masa, gracias a la famosa “democratización de la moda”.
Esta filosofía apuesta a la fugacidad. Por lo tanto, esas firmas de moda españolas e internacionales suelen recurrir a empresas subcontratadas y a centenares de diseñadores para confeccionar prendas copiadas que duran unos pocos meses. La producción se lleva a cabo en escasas semanas. Eso sí, la mano de obra que emplean se encuentra “fuera de casa”, a miles de kilómetros.
Varios medios de comunicación nos alertan sobre las condiciones laborales en países como China, Bangladesh e India, donde los trabajadores laboran en condiciones infrahumanas por más de 70 horas semanales.
Es oportuno que sepamos reconocer las diferencias entre una prenda «lista para llevar» y una fast fashion. Las prendas de moda prêt-à-porter son exclusivas y están confeccionadas con materiales de calidad que siguen rigurosos controles. Estas piezas, además, se elaboran con patrones bien pensados y los acabados son perfectos. Por el contrario, una prenda fast fashion se elabora con tejidos de dudosa calidad, tiene poca durabilidad y acabados básicos. Las casas de moda rápida nos ofrecen poca exclusividad, puesto que sus modelos responden a exigencias de un mercado masificado que tiene como finalidad “usar y tirar”.
Vale la pena reflexionar sobre nuestra responsabilidad social. La moda española es muy apreciada a nivel internacional. Poseemos los medios necesarios para fabricar prendas que son valoradas. Tal como en la cocina, la tendencia slow está en boga, y quienes consumimos queremos saber de dónde proviene lo que compramos. Lullaby Clothing es una firma moda española que, a demás de ofrecer estilo y exclusividad con diseños de ediciones limitadas, apuesta por ofrecer prendas prêt-à-porter de calidad, con una filosofía social que contribuye a la creación de puestos de trabajo de calidad en España, y afianzando una identidad propia.
Sorry, the comment form is closed at this time.